MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA

MÓDULO Nº 1
Mecánica de banco e instalaciones eléctricas básicas

MÓDULO Nº 2
Mantenimiento de motores de combustión interna

MÓDULO Nº 3
Mantenimiento de sistemas: hidráulicos, frenos, dirección, suspensión y transmisión de maquinaria pesada

MÓDULO Nº 4
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicos de maquinaria pesada

MÓDULO Nº 5
Mantenimiento productivo total (TPM) de maquinaria pesada
DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DE EGRESO
El Programa de Estudio de Mantenimiento de Maquinaria Pesada forma Profesionales Técnicos competentes en mantenimiento y reparación para las empresas mineras y de construcciones acorde a especificaciones técnicas y parámetros de funcionamiento.
COMPETENCIA GENERAL
Programar, dirigir, organizar y controlar el mantenimiento de la maquinaria pesada en las unidades productivas cumpliendo con los estándares de calidad, seguridad, higiene industrial y conservación del medio ambiente.
MÓDULOS PROFESIONALES
mp nº 1
MECÁNICA DE BANCO E INSTALACIONES ELÉCTRICAS BÁSICAS
UC N° 01: Realizar actividades de mecánica de banco e instalaciones eléctricas básicas.
MP Nº 2
MANTENIMIENTO DE MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA
UC N° 02: Realizar el mantenimiento de motores de combustión interna.
MP Nº 3
MANTENIMIENTO DE SISTEMAS: HIDRÁULICOS, FRENOS, DIRECCIÓN, SUSPENSIÓN Y TRANSMISIÓN DE MAQUINARIA PESADA
UC N° 03: Realizar el mantenimiento de sistemas: hidráulicos, frenos, dirección, suspensión y transmisión de maquinaria pesada.
MP Nº 4
MANTENIMIENTO DE SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS DE MAQUINARIA PESADA
UC N° 04: Realizar mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicos de maquinaria pesada.
MP Nº 5
MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL (TPM) DE MAQUINARIA PESADA
UC N° 05: Realizar el mantenimiento productivo total (TPM) de maquinaria pesada.
ITINERARIO FORMATIVO
ITINERARIO
FORMATIVO DE MÓDULOS TÉCNICOS PROFESIONALES
(Decreto Supremo N° 004-2010-y Resolución Directoral N° 0107-2010-ED)
MÓDULOS | UNIDADES DIDÁCTICAS | HORAS POR SEMESTRE | CRÉDITOS | HORAS | |||||||
I | II | III | IV | V | VI | CRÉDITOS U.D. | CRÉDITOS MÓDULO | HORAS MÓDULO | TOTAL HORAS | ||
MP N° 1 MECÁNICA DE BANCO E INSTALACIONES ELECTRICAS BÀSICAS | FUNDAMENTOS DE MECANICA DE BANCO | 4 |
|
|
|
|
| 3 | 30 | 72 | 738 |
FUNDAMENTOS DE ESTATICA Y DINAMICA | 3 |
|
|
|
|
| 2 | 54 | |||
FUNDAMENTOS DE DIBUJO TÉCNICO | 3 |
|
|
|
|
| 2 | 54 | |||
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD | 4 |
|
|
|
|
| 3 | 72 | |||
SEGURIDAD EN MECÁNICA DE BANCO | 2 |
|
|
|
|
| 1.5 | 36 | |||
TECNOLOGÍA DE LOS METALES | 2 |
|
|
|
|
| 1.5 | 36 | |||
SOLDADURA MANUAL | 4 |
|
|
|
|
| 3 | 72 | |||
INSTALACIONES ELÉCTRICAS |
| 4 |
|
|
|
| 3 | 72 | |||
FUNDAMENTOS DE ELECTRÓNICA BÁSICA |
| 4 |
|
|
|
| 3 | 72 | |||
FUNDAMENTOS DE RESISTENCIA DE MATERIALES |
| 2 |
|
|
|
| 1.5 | 36 | |||
FUNDAMENTOS DE FÍSICA ONDULATORIA |
| 4 |
|
|
|
| 3 | 72 | |||
TRATAMIENTO TÉRMICO DE LOS METALES |
| 3 |
|
|
|
| 2 | 54 | |||
SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS
|
| 2 |
|
|
|
| 1.5 | 36 | |||
MP N° 2 MANTENIMIENTO DE MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA. | MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA OTTO |
|
| 4 |
|
|
| 3 | 17 | 72 | 414 |
MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA DIESEL |
|
| 5 |
|
|
| 4 | 90 | |||
FUNDAMENTOS DE ENSAYOS DE MOTOR Y PRUEBAS DE BANCO |
|
| 2 |
|
|
| 1.5 | 36 | |||
DIAGNOSTICO DE MOTORES DIESEL |
|
| 2 |
|
|
| 1.5 | 36 | |||
FUNDAMENTO DE MANTENIMIENTO MECÁNICO |
|
| 4 |
|
|
| 3 | 72 | |||
FUNDAMENTOS DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO I |
|
| 2 |
|
|
| 1.5 | 36 | |||
FUNDAMENTOS DE PRODUCTIVIDAD DE MAQUINARIA PESADA DE SUPERFICIE |
|
| 3 |
|
|
| 2 | 54 | |||
SEGURIDAD EN MANTENIMIENTO DE MOTORES |
|
| 2 |
|
|
| 1.5 | 36 | |||
MP N° 3 MANTENIMIENTO DE SISTEMAS HIDRÁULICOS, FRENOS, DIRECCIÓN, SUSPENSIÓN Y TRANSMISIÓN DE MAQUINARIA PESADA. | SISTEMAS HIDRAULICOS DE MAQUINARIA PESADA |
|
|
| 4 |
|
| 3 | 17 | 72 | 414 |
SISTEMAS DE DIRECCIÓN SUSPENSIÓN Y FRENOS |
|
|
| 3 |
|
| 2 | 54 | |||
SISTEMAS DE TRANSMISIÓN |
|
|
| 4 |
|
| 3 | 72 | |||
NEUMÁTICA |
|
|
| 3 |
|
| 2 | 54 | |||
FUNDAMENTOS DE ELEMENTOS DE MAQUINA |
|
|
| 2 |
|
| 1.5 | 36 | |||
PRODUCTIVIDAD DE MAQUINARIA PESADA SUBTERRANEA |
|
|
| 3 |
|
| 2 | 54 | |||
FUNDAMENTOS DE GESTION DE MANTENIMIENTO II |
|
|
| 2 |
|
| 1.5 | 36 | |||
SEGURIDAD INDUSTRIAL |
|
|
| 2 |
|
| 1.5 | 36 | |||
MP N° 4 MANTENIMIENTO DE SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRONICOS DE MAQUINARIA PESADA | SISTEMA ELECTRONICO |
|
|
|
| 4 |
| 4 | 18 | 72 | 432 |
SISTEMA DE CARGA Y ARRANQUE |
|
|
|
| 4 |
| 3 | 72 | |||
SISTEMA DE ALUMBRADO, SEÑALIZACION, MANIOBRAS Y ACUSTICOS |
|
|
|
| 3 |
| 2 | 54 | |||
SISTEMA DE CUADRO E INDICACIÓN |
|
|
|
| 2 |
| 1.5 | 36 | |||
FUNDAMENTOS DE DIBUJO Y DISEÑO INDUSTRIAL |
|
|
|
| 3 |
| 2 | 54 | |||
FUNDAMENTOS DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS |
|
|
|
| 2 |
| 1.5 | 36 | |||
FUNDAMENTOS DE ELECTROHIDRAULICA |
|
|
|
| 4 |
| 4 | 72 | |||
FUNDAMENTOS DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE |
|
|
|
| 2 |
| 1.5 | 36 | |||
MP N° 5 MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL DE MAQUINARIA PESADA | ORGANIZACIÓN DE TALLER DE MANTENIMIENTO |
|
|
|
|
| 3 | 2 | 18 | 54 | 432 |
FUNDAMENTOS DE GESTION DE ANALISIS DE FALLAS |
|
|
|
|
| 2 | 1.5 | 36 | |||
FUNDAMENTOS DE CIRCUITOS DE CONTROL DEL MOTOR |
|
|
|
|
| 2 | 1.5 | 36 | |||
PROCESOS DE SOLDADURA SEMI-AUTOMATIZADA |
|
|
|
|
| 4 | 3 | 72 | |||
SISTEMAS DE CONTROL ELECTRONICO DE MAQUINARIA PESADA |
|
|
|
|
| 2 | 1.5 | 36 | |||
FUNDAMENTOS DE GESTION DE MANTENIMIENTO III |
|
|
|
|
| 3 | 2 | 54 | |||
MANEJO Y OPERACIONES DE MAQUINARIA PESADA |
|
|
|
|
| 4 | 4 | 72 | |||
FUNDAMENTOS DE GESTIÓN DE PROYECTOS |
|
|
|
|
| 2 | 1.5 | 36 | |||
FUNDAMENTO DE TOMA DE DECISIONES |
|
|
|
|
| 2 | 1.5 | 36 | |||
TOTAL DE HORAS MODULOS TECNICO PROFESIONALES | 24 | 22 | 24 | 26 | 26 | 25 | 112 | 112 | 2499 | 2499 | |
TOTAL DE HORAS MODULOS TRANSVERSALES | 8 | 10 | 8 | 6 | 6 | 7 | 33 | 33 | 765 | 765 | |
TOTAL DE HORAS SEMANALES | 32 | 32 | 32 | 32 | 32 | 32 |
|
|
|
| |
TOTAL HORAS Y CREDITOS | 544 | 544 | 544 | 544 | 544 | 544 | 145 | 145 | 3264 | 3264 |

ÁMBITOS DE DESEMPEÑO
El egresado de la carrera profesional de Mantenimiento de Maquinaria Pesada podrá desempeñarse como:
• Profesional técnico en trabajos de reparación y mantenimiento de maquinaria pesada de superficie y subterránea del sector minero y construcción. En empresas públicas y privadas.
• Gestor de medianas y pequeñas empresas de prestación de servicios de mantenimiento de maquinaria pesada.











