PRODUCCIÓN DE CULTIVOS
PRODUCCIÓN DE PLANTAS EN VIVERO
PRODUCCIÓN DE ANIMALES MENORES
PROTECCIÓN AGROPECUARIA
PRODUCCIÓN DE ANIMALES MAYORES
El Profesional Técnico en Producción Agropecuaria es aquel capaz de planificar, organizar, ejecutar, evaluar e innovar las actividades agropecuarias durante el proceso productivo para obtener productos de calidad y ser un profesional competitivo en el mercado capaz de resolver problemas agropecuarios con fines de mejorar y optimizar la producción agropecuaria.
Planificar, organizar, ejecutar, evaluar e innovar las actividades agropecuarias para obtener productos de calidad y competitivos en el mercado; para su comercialización y/o transformación, aplicando normas de bioseguridad, manteniendo la conservación del medio ambiente promoviendo la práctica de valores morales y éticos, ejercitando sus derechos y deberes laborales.
UC N° 01: Producción de Cultivos, permite la capacidad de Planificar, organizar, ejecutar, supervisar y evaluar los procesos de producción de cultivos para obtener productos de calidad.
UC N° 02: Producción de Animales Menores, permite la capacidad de Planificar, organizar, ejecutar, supervisar y evaluar los procesos de producción de animales menores para obtener productos de calidad.
UC N° 03: Protección Agropecuaria, permite la capacidad de Planificar, organizar, ejecutar, supervisar y evaluar los procesos de prevención y control en protección agrícola y pecuaria.
UC N° 04: Producción de Plantas en vivero, permite la capacidad de Planificar, organizar, ejecutar, supervisar y evaluar los procesos de producción de plantas en viveros y plantaciones definitivas.
UC N° 05: Producción de Animales Mayores, permite la capacidad de planificar, organizar, ejecutar, supervisar y evaluar los procesos de producción de animales mayores para obtener productos de calidad.
El profesional egresado de la carrera técnica profesional de agropecuaria, podrá desempeñarse en:
• MUNICIPALIDADES: En desarrollo económico, medio ambiente, recursos naturales, promoviendo la ejecución de proyectos productivos y ambientales.
• ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES: Creando un entorno de capacitación de trabajo en equipo óptimo que permita atender las necesidades sociales vinculada al sector agropecuario.
• ENTIDADES FINANCIERAS: En cajas de ahorros o crédito, como analistas de crédito agropecuario. Siendo intermediarios que administren y otorguen financiamiento para capital de trabajo, sostenimiento de cultivos, acopio y comercialización de productos. Dirigido a los pequeños productores agrícolas, con la finalidad de impulsar su productividad e insertarlo en el sistema financiero.
• EMPRESAS AGROINDUSTRIALES: Siendo parte de la producción, industrialización y comercialización de productos agropecuarios, forestales y otros recursos naturales biológicos.
• EMPRESAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS: Como representantes técnicos comerciales a fin de identificar y resolver problemas agropecuarios.
• COMUNIDADES CAMPESINAS: En asesoramientos, referidos al trabajo de cultivos y ganadería.
• GENERAR SU PROPIA EMPRESA: Asociaciones productoras, que le permita entrar en el mercado laboral con éxito.