Programa de estudios
DISEÑO DE MODAS
El profesional Técnico del programa de estudios de Diseño de Modas; está capacitado para caracterizar el grupo objetivo, diseñar y producir prendas de vestir de acuerdo a las tendencias y exigencias del mercado; emplea técnicas en el diseño y patronaje digital. Así mismo tiene la capacidad de desarrollar prototipos en base a las fichas técnicas de su colección; aplicando costos y el control de calidad de la preproducción y producción de las prendas de vestir. Se comunica de manera asertiva, utiliza las tecnologías de la información y comunicación con manejo del idioma inglés para interpretar y comunicar instrucciones que faciliten su actividad profesional, identifica oportunidades de negocios en la moda, mejora un proceso, producto o servicio. Se desempeña de manera colaborativa, y plantea soluciones para resolver conflictos relacionados a su ámbito laboral bajo principios éticos.
MÓDULO 1. CONFECCIÓN DE PRENDAS DE VESTIR CON TENDENCIA
COMPETENCIAS TÉNICAS (UNIDAD DE COMPETENCIA)
- UC1.- Caracterizar el grupo objetivo, teniendo en cuenta las tendencias del mercado y las necesidades del cliente.
- UC2.- Elaborar la propuesta de diseño de la prenda de vestir, teniendo en cuenta el grupo objetivo analizando y normativa correspondiente.
COMPETENCIAS PARA LA EMPLEABILIDAD
- CE.1. Expresar de manera clara conceptos, ideas, sentimientos, hechos y opiniones en forma oral y escrita para comunicarse e interactuar con otras personas en contexto sociales y laborales diversos.
MÓDULO 2. DISEÑO Y PATRONAJE EN LA PRODUCCIÓN DE PRENDAS DE VESTIR
COMPETENCIAS TÉNICAS (UNIDAD DE COMPETENCIA)
- UC3. Obtener los moldes de la prenda de vestir, de acuerdo con la ficha técnica.
- UC4. Confeccionar el prototipo de acuerdo con la ficha técnica y normativa correspondiente.
COMPETENCIAS PARA LA EMPLEABILIDAD
- CE3. Tecnologías de la información manejar herramientas informáticas de las TIC para buscar y analizar información, comunicarse y realizar procedimientos o tareas vinculados al área profesional, de acuerdo con los requerimientos de su entorno laboral.
- CE4. Ética. – Establecer relaciones con respeto y justica en los ámbitos personales, colectivo e institucional contribuyendo a una convivencia democrática orientada al bien común que considere la diversidad y la dignidad de las personas, teniendo en cuenta las consideraciones aplicadas.
MÓDULO 3. GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA PRODUCCIÓN DE PRENDAS DE VESTIR
COMPETENCIAS TÉNICAS (UNIDAD DE COMPETENCIA)
- UC5. Costear el producto a confeccionar, de acuerdo con las características de la muestra y normativa correspondiente.
- UC6. Realizar el control de calidad de la preproducción y la producción de las prendas de vestir, considerando las especificaciones de la ficha técnica
COMPETENCIAS PARA LA EMPLEABILIDAD
- CE5. Solución de problemas. – Identificar soluciones complejas para evaluar posibles soluciones, aplicando un conjunto de herramientas flexibles que conlleven a la atención de una necesidad.
- CE6. Cultura ambiental. – convivir de manera ética autónoma responsable y sostenible, previniendo, reduciendo y controlando permanente y progresiva los impactos.
- Comunicación Efectiva (UD).- Expresar de manera clara conceptos, ideas, sentimientos, hechos y opiniones en forma oral y escrita para comunicarse e interactuar con otras personas en contextos sociales y laborales diversos.
- Inglés (UD).- Comprender y comunicar ideas, cotidianamente, a nivel oral y escrito, así como interactuar en diversas situaciones en idioma inglés, en contextos sociales y laborales.
- Tecnologías de la información (UD).- Manejar herramientas informáticas de las TIC para buscar y analizar información, comunicarse y realizar procedimientos o tareas vinculados al área profesional, de acuerdo con los requerimientos de su entorno laboral.
- Ética (UD).- Establecer relaciones con respeto y justicia en los ámbitos personales, colectivo e institucional, contribuyendo a una convivencia democrática, orientada al bien común que considere la diversidad y la dignidad de las personas, teniendo en cuenta las consideraciones aplicadas en su contexto laboral.
- Solución de Problemas (UD).- Identificar situaciones complejas para evaluar posibles soluciones, aplicando un conjunto de herramientas flexibles que conlleven a la atención de una necesidad.
- Cultura ambiental (UD).- Convivir de manera ética, autónoma, responsable y sostenible, previniendo, reduciendo y controlando permanente y progresivamente los impactos ambientales.
- Gestión de conflictos (UD).- Orientar las situaciones de conflicto, posibilitando la transformación de las mismas en oportunidades de desarrollo y fortalecimiento de las relaciones así como del logro de los objetivos relacionados al bien común y sin estereotipos de género, étnicos u otros.
- Trabajo Colaborativo (T): Participar de forma activa en el logro de objetivos y metas comunes, integrándose con otras personas con criterio de respeto y justicia, sin estereotipos de género u otros, en un contexto determinado
El profesional técnico de diseño de modas se puede desempeñar en las siguientes áreas:
Área de desarrollo del producto.
Área de diseño.
Área de patronaje industrial.
Área de patronaje digital.
Área de confección.
Área de desarrollo de colección digital.
Área de asesor de imagen.
Área de serigrafía textil.
Área de gestión de moda.
Producción de eventos de moda.
PLANA DOCENTE DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE DISEÑO DE MODAS
- COORDINADORA DEL ÁREA ACADÉMICA: Lic. LORENA VERONICA TOLENTINO ROMERO
- DOCENTE: Mg. ANA MARIA MANRIQUE DURAN
- DOCENTE: Mg. GABRIELA ORDOÑEZ BLANCAS
- DOCENTE: Prof: ROSSANA LEONOR PORTA ÑAHUI
- DOCENTE: Prof. ELIZABETH ÑAHUI RODRIGUEZ
INSTITUTO NUEVE DE MAYO
- Estamos comprometido con el desarrollo sostenible de nuestro país, brindando calidad educativa, enmarcado en la Gestión de Mejora Continua, priorizando la sostenibilidad de la Acreditación, la investigación, Innovación y el desarrollo de Actividades Productivas